Teotihuacán
Significado
(náhuatl: Teōtihuácān, «Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses») es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas, pero se desconoce el nombre que le daban sus habitantes.
Relevancia cultural
La Ciudad Prehispánica de Teotihuacan fue uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo, que llegó a concentrar una población mayor a los 100,000 habitantes en su momento de máximo esplendor. Situada en un valle rico en recursos naturales, Teotihuacan fue la sede del poder de una de las sociedades mesoamericanas más influyentes en los ámbitos político, económico, comercial, religioso y cultural, cuyos rasgos marcaron permanentemente a los pueblos del altiplano mexicano, traspasando el tiempo y llegando hasta nosotros con la misma fuerza y grandeza con que sus constructores la planearon.
El reconocimiento del sitio como patrimonio cultural es universal, pues desde 1987 forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Ubicación de las Pirámides de Teotihuacán
Desde la Ciudad de México se puede llegar a través de la autopista México-Pachuca, saliendo por la Av. Insurgentes norte, hasta entroncar con la autopista Ecatepec-Pirámides. También hay acceso desde las autopistas México-Tuxpan y Arco Norte, además de la carretera libre México-Teotihuacan.
¿Cómo llegar a Teotihuacán?
El recinto arqueológico se encuentra más o menos a 50 kilómetros de Ciudad de México. Por ello, lo primero que tienes que hacer para llegar a Teotihuacán es buscar vuelos a Ciudad de México, que cuenta con un aeropuerto internacional en el que aterrizan aviones desde casi cualquier ciudad dentro del país y, por supuesto, de lugares de todo el mundo.
Ya en Ciudad de México, tienes la opción de llegar a Teotihuacán en coche de alquiler, en transporte público o en una excursión. En el primer caso, debes considerar que tendrás que abonar el importe de carreteras de peaje por las que pases (alrededor de 80 pesos desde Ciudad de México), así como el aparcamiento en el parking del yacimiento, que cuesta 50 pesos por coche.
Para llegar a Teotihuacán por libre deberás dirigirte primero a la Terminal Central de Autobuses del Norte de Ciudad de México. La mejor manera de hacer este tramo desde tu hotel dependerá de dónde estés ubicado en la ciudad. En nuestro caso, optamos por usar Uber, pero también cuentas con buses urbanos (trolebús) o el metro. Esta última alternativa es genial si tienes una parada cerca, ya que así te ahorrarás el tráfico capitalino. La línea 5 (amarilla) llega justo a la terminal.
Ya en la estación de buses, tendrás que buscar las taquillas de la empresa Autobuses Teotihuacán, ubicadas en la sección 8. El billete cuesta 55 pesos por persona y también es factible comprar el trayecto de vuelta. Hay casi 4 frecuencias cada hora y operan de 6h a 21h.
Podrás identificar tu bus porque suelen llevar un cartel que dice “Pirámides” y acostumbran a salir desde el andén 7. Si te pierdes, no te preocupes, puedes preguntarle a uno de los muchos trabajadores de la terminal. El recorrido hasta el recinto arqueológico dura más o menos una hora, aunque también dependerá del tráfico que haya en Ciudad de México.
Los buses que llegan a Teotihuacán lo hacen a las Puertas 1 y 2 del recinto arqueológico. Nosotros te recomendamos que te bajes en la 1 y empieces tu recorrido desde ahí.
Excursiones a Teotihuacán
Desde luego, la forma más cómoda, rápida y segura de llegar a Teotihuacán es en una excursión. Estas incluyen la recogida en tu hotel o en puntos céntricos de Ciudad de México, la entrada, la visita con un guía experto en la zona y el regreso para que no tengas que preocuparte de nada. Si deseas reservar algún paquete con excursiones puedes visitar la sección de Paquetes Turísticos.
Fuente: Instituto Nacional de Antropología e historia de Mexico INAH